FICHAS PARA PRÁCTICAS
FICHAS PARA PRÁCTICAS
PRÁCTICAS PARA COMBATIR INCENDIOS URBANOS

FICHA 25 EN PLANTA BAJA | FICHA 25 EN PLANTA 20 | FICHA 45 EN PLANTA BAJA | FICHA 45 SÓTANO PARKING | FICHA 2 DE 45 ESPUMA BAJA | FICHA EN PRECARIO |
Las fichas de prácticas las confeccioné en 1986 (abrir) junto con un programa de formación dirigido en principio a una nueva promoción de 20 bomberos que entraban para formación en el mes de octubre. Fueron los primeros en practicar este sistema en repetitivos ejercicios de prácticas y los resultados fueron tan positivos que hasta se diseñó una maniobra de exhibición de fin de curso, a la que se invitó a autoridades del Ayuntamiento y a familiares de los nuevos bomberos
Las fichas mantuvieron su aplicación en las promociones de bomberos de los años 1987, 1988 ,1989, 1990, ver 1992. Después pasaron diez años sin promociones, no entraron nuevos bomberos hasta el año 2002
Las fichas de prácticas, son instrucciones pormenorizadas de la función de cada bombero en relación con su compañero con el que forma equipo, en relación con los equipos que forman la dotación de su vehículo y con los equipos y dotaciones de los otros vehículos, que componen la misma salida completa y por ello está previsto que trabajen de forma conjunta, con un mismo objetivo, con independencia del tipo de siniestro del lugar donde se encuentra y de su nivel de voracidad aparente.
Las fichas de prácticas no permiten improvisar, a la llegada al lugar del incendio, cada bombero ha de coger el material y realizar la función que tiene asignada y cuando el ejercicio se puede volver repetitivo, a las dotaciones se les cambia de función, de forma que el bombero que estaba haciendo función de instalador, después hará función de alimentador y este de porta-lanzas, con ello se consigue que el bombero esté concentrado en la función que le corresponde realizar y para ello: que material que ha de coger del vehículo, a donde lo ha de llevar para completar una maniobra conjunta estudiada y practicada donde se van a unir las funciones de cada uno de los miembros de la dotación, con el objetivo concreto de: acceder en busca del foco, localizar el foco, confinarlo y extinguirlo con independencia del lugar donde se encuentre.
Veamos algunos ejemplos de incendios urbanos, siempre de voracidad charlie. El nivel y la voracidad es la misma en todos los casos, si bien el foco se encuentra en lugares diferentes.
CLICAR SOBRE EL DIBUJO PARA VER LA DESCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE A CADA FICHA
En los primeros minutos, la acción y el esfuerzo de toda la salida se dirige a realizar la maniobra de primera intervención dirigiéndose en dirección al foco con la misión de rescate-ataque, instalando línea de ataque y una segunda línea en dirección al punto de alimentación para proporcionar agua a los vehículos, en el momento en que sale agua o espuma a presión por punta de lanza está indicando que la maniobra básica ya ha finalizado, las operaciones de control y extinción siguientes ya no tienen el nombre de maniobra básica.
La utilidad de estas fichas de prácticas serán apreciadas por el instructor en el momento de distribuir la tarea material y acción a cada bombero de los que participan en las maniobras que se exponen, verificando que aunque los incendios de voracidad nivel charlie se encuentran en lugares diferentes, la maniobra y la función de cada uno de los bomberos es la misma